sábado, 27 de marzo de 2010

COSAS QUE OCURREN EN NUESTRO PUEBLO (I)





La Delegada de Educación de la Junta de Andalucia, Antonia Cascales (¡MAESTRA!), ha visitado el C.P. Pura Domínguez. Me invitó, amablemente a acompañarla. Tuve suerte. La experiencia resultó gratificante. El objeto era comprobar la acogida, por parte del alumnado y del profesorado, de los nuevos ordenadores que la Junta ha facilitado a todos los niños y niñas de nuestra comunidad autónoma que cursan este año 5º y 6º de Primaria. Al tiempo, quería comprobar, también, el uso de las nuevas pizarras electrónicas.

Lo primero que hay que decir es que tenemos que estar orgullosos de las nuevas generaciones que se están formando en estos momentos en nuestro pueblo. Bastaba escuchar sus explicaciones sobre lo que supondría esta nueva herramienta formativa, para comprobar como sube, con claridad, el nivel educativo. Es evidente que una parte determinante del mérito hay que atribuirlo también al equipo docente. Personas comprometidas, amantes de su profesión, gente preparada, joven, con ilusiones. Sin duda, transmiten entusiasmo a las crías y los críos. Y eso es fundamental.

Viendo esa ventana al mundo que supone una pizarra electrónica, conectada a internet (hay wifi en las aulas), mediante la que se accede a cualquier conocimiento almacenado en la red, a cualquier imagen, a cualquier ejercicio práctico (aparte el software con el que se instala), se deduce con claridad que su incidencia en el proceso educativo va a ser decisiva.

Sé que hay quienes opinan que el dinero invertido en estas herramientas tecnológicas debiera haberse empleado en otras cuestiones. Es una opción, sin duda. Lo que tengo claro es que este acceso a las nuevas formas de comunicación e información constituye un paso adelante cuyo indudable efecto (positivo, estoy convencido) veremos con el tiempo. Entonces sí se podrá opinar con rotundidad. Los juicios descalificadores de hoy me parecen prematuros. Lo que yo ví, muestra, bien a las claras, que caminamos en dirección correcta.

domingo, 21 de marzo de 2010

LECCIONES


Las ocho de la tarde. El teatro cinema de Corrales está lleno. Sobre el escenario comienzan a desfilar, derramando arte, gente de nuestro pueblo, sobre todo jóvenes, mujeres jóvenes en su mayoría. Quienes asisten al espectáculo vuelcan su cariño en cada aplauso sonoro, sentido. Lo que estamos viendo es fruto del trabajo de mucha gente, de mucho tiempo. Porque no se trata solo de una función teatral más, ni siquiera de una especial por la finalidad solidaria que tiene. Es una muestra contundente del carácter de nuestro Corrales, de nuestro Aljaraque, de esta comunidad que alberga personas (de todas las edades) de una gran valía, por su capacidad artística y, sobre todo, por su compromiso, firme y continuado, con su tierra y con su gente. Nos dan, también en ese sentido, una gran lección.



Como telón de fondo, motivo y esencia del evento, la lucha de Rubén y Conchi, junto a un puñado de familias españolas, por conseguir, a través de la Fundación Niemann Pick, una mayor atención hacia esta enfermedad (y todas aquellas calificadas como "raras") que, al tener una baja incidencia en términos cuantitativos (aunque por grado de crueldad estaría en un lugar relevante), no es objeto de atención prioritaria en los campos investigador y farmaceútico. Sé que el combustible que les anima (cada uno de los segundos que pasaron con Alberto) es inagotable y que les proporciona una fuerza inmensa, una fuerza que la mayoría de nosotros ni siquiera es capaz de vislumbrar, pero, al tiempo, he de decir que son admirables y que merecen la felicidad personal y el cariño colectivo.



Nuestro pueblo, una vez más, ha respondido. Hemos podido ver que tenemos un potencial solidario extraordinario (no fue el único acto de esa naturaleza ayer en nuestro Aljaraque), no digamos de creación artística (tenemos que apoyar a estas generaciones que vienen pisando muy fuerte, con una clase extraordinaria). Es, por tanto, legítimo que nos sintamos orgullosos por ello. Sin presunción, pero con la seguridad que nos da sabernos entre personas buenas (en el más amplio sentido del concepto). Doy gracias por poder compartir con esta ciudadanía de especial categoría actos como el de ayer, y tantos y tantos momentos, en el día a día, cargado de lecciones. Mi cariño para toda ella.

domingo, 14 de marzo de 2010

UN IMPORTANTE CONGRESO


Con cansancio, pero con la satisfacción por el resultado, así acabó nuestro Congreso Regional Extraordinario celebrado este fin de semana en Sevilla. Bueno además para Huelva, que está bien representada en los órganos de dirección. Ha sido un cónclave emotivo. Hemos podido ver lágrimas sentidas de mucha gente que se dedica a la tarea política sacrificando muchas esferas en lo personal. Gente que cuando agradece a sus familias la comprensión para con tantas ausencias, no puede evitar sentir un desgarro entre la satisfacción que produce el trabajar por tu tierra, por tu gente, y el dolor personal, inevitable, de los besos perdidos de tus hijos, de tus hijas; los muchos momentos de pareja sacrificados, los hitos familiares en los que se notó tu ausencia. Sé que quienes nos dedicamos a la tarea política somos percibidos, de forma general, como un colectivo privilegiado, que recibe mucho más de lo que aporta. Tenemos una imagen negativa. Por eso, una reunión de esta índole, aparte de para definir programas (muy importante porque señala acciones que después serán realidad), y para conformar equipos que los desarrollen, sirve para compartir sensaciones con quienes mejor pueden entenderlas. Y da fuerzas, qué duda cabe, para tirar adelante, para distinguir los ruidos del camino, de las palabras razonables (no necesariamente coincidentes con nuestro propio discurso), para entender, con más claridad si cabe, que el desacuerdo contribuye a crear, dialécticamente, pensamiento y acción, en tanto que el insulto, la descalificación fácil, la acusación infundada, falsa o falseada, no ha de ser sino un acicate para continuar trabajando con todo el rigor, la inteligencia y la entrega que nos sea posible. Al PSOE lo conforma una argamasa muy potente. En estos más de ciento treinta años la cantidad de sacrificio personal y colectivo por el bien de la sociedad, y en particular por quienes más dificultades puede tener dentro de ella, nos ha proporcionado cimientos y paredes para un sólido edificio en permanente construcción. Con nuestras faltas, con nuestros errores, incluso con quienes traicionaron desde dentro nuestros ideales, pero con una balanza desequilibrada con rotundidad hacia el trabajo abnegado por la justicia. Y agradecidos a los andaluces y andaluzas que nos siguen dando su confianza. Por ellos, por ellas, y por toda la demás gente, renovamos una vez más nuestro compromiso. Y Griñan al frente. Mirando a los ojos...

domingo, 7 de marzo de 2010

ADELANTE, COMPAÑERAS



FELICIDADES A TODAS. Y nuestro agradecimiento por vuestra lucha en pos de la igualdad entre personas y, por ello, de justicia. Habeis conseguido romper muchas barreras, avanzar de manera clara, pero queda mucho por hacer para erradicar ancestrales modos culturales muy arraigados, que, al conllevar privilegios para unos, son difíciles de eliminar. Ánimo en esa lucha y nuestro humilde apoyo.

CONGRESO EXTRAORDINARIO EN VALVERDE


Con sufrimiento, así fuimos, estuvimos y regresamos de Valverde del Camino hacia nuestros respectivos lugares quienes, ostentando algun cargo municipal, acudimos como delegados o delegadas al Congreso Provincial Extraordinario del sábado 6 de marzo. No por el contenido, desarrollo o consecuencias del mismo, que considero de interés también para la ciudadanía, sino por la lluvia intensa y persistente, los problemas que estaba causando y las noticias que nos llegaban de nuestras respectivas localidades. Desde Corrales nos llamó Benito Rebollo para dibujarnos una situación difícil tanto en la Plaza Rutherford, cuanto en algunos garajes de Nuevo Corrales. El compañero Mario Jiménez, en su mensaje al Congreso, pidió concreción y rapidez para permitir un pronto retorno de los y las responsables municipales a sus territorios. El teléfono en estos casos, a pesar de mantenernos informados al minuto y posibilitarnos dirigir, incluso, los trabajos necesarios, se torna un mecanismo insuficiente. Uno quiere estar aquí, entre la gente.


A eso de la una del mediodía, cuando llegamos, la situación era ya de práctica normalidad. Pero los daños estaban ahí, en algunas casas donde el agua había llegado a entrar, a pesar del sistema de bombeo que ha permitido, en uno de los más lluviosos años de las últimas décadas, evitar las antaño mucho más frecuentes inundaciones. Dos cosas a destacar: la entereza de la gente, su solidaridad, su capacidad de afrontar con valor y codo con codo unos con otros, unas con otras, esta situación, y la actuación de los servicios municipales y (permítaseme, sin menosprecio de los demás), en especial, de Protección Civil, cuerpo formado por voluntarios y voluntarias (hay que recordarlo), que están siempre ahí cuando se les necesita. A todas y todos, nuestro reconocimiento agradecido.


Tenemos que seguir trabajanando para acabar, cuanto antes y de manera definitiva, con este problema ya antiguo y, por ello, más injusto si cabe.