lunes, 17 de diciembre de 2012
EL PLENO DE LA VERGÜENZA (O CÓMO DESPEDIR A ESCONDIDAS)
miércoles, 21 de noviembre de 2012
LA POLÍTICA VINDICADA IV
lunes, 19 de noviembre de 2012
UN ALCALDE "MILEURISTA"
sábado, 17 de noviembre de 2012
LA UTILIDAD DE LA HUELGA
La manifestación desde la entrada de la Alameda Sundheim |
lunes, 12 de noviembre de 2012
LA POLÍTICA VINDICADA III
La segunda es que, desde esa transparencia, las ofertas, los programas con que se concurre a los diferentes comicios han de ser considerados auténticos contratos entre partes. Si surge la necesidad de cambiarlos para adaptarse a una realidad en transformación, debieran ser consultadas las modificaciones. Solo desde el refrendo podrán devenir en parte del acuerdo de "te doy mi voto, osea, mi confianza" y me devuelves "la gestión de lo comprometido". Solo así se ganará en la necesaria credibilidad.
jueves, 8 de noviembre de 2012
UNA HUELGA GENERAL JUSTIFICADA
domingo, 4 de noviembre de 2012
LA POLÍTICA VINDICADA (II)
![]() |
EVOLUCIÓN VOTO PSOE/PP ENTRE 1993 Y 2011 |
viernes, 2 de noviembre de 2012
LA POLÍTICA VINDICADA (I)
martes, 23 de octubre de 2012
LA NECESARIA REACCIÓN SOCIAL
viernes, 5 de octubre de 2012
SUBVENCIONES Y TRIBUNAL DE CUENTAS
martes, 25 de septiembre de 2012
¿TIENEN SOLUCIÓN LOS AYUNTAMIENTOS? (II)
Un Ayuntamiento tiene estrecho margen a la hora de buscar financiación añadida. Cerradas como están las posibilidades de endeudamiento a largo plazo (una formula normal que usamos en ámbito personal cuando pedimos una hipoteca), con dependencia de las transferencias del Estado y de la Comunidad Autónoma, cuya cuantía no establece, la hacienda local se convierte en un instrumento que ha de ser manejado con prudencia. No es posible que las deficiencias del modelo de financiación genérico intenten ser resueltas con la presión de los impuestos y tasas locales. No haría sino enviar lluvia sobre suelo mojado.
En conclusión, la búsqueda y plasmación de un modelo de desarrollo económico sostenible adaptado a las potencialidades locales es la piedra angular sobre la que construir el desarrollo de cualquier municipio. En ese proceso no solo han de intervenir los responsables políticos -encargados de poner las bases, impulsar y dinamizar-, sino el conjunto de la ciudadanía, con especial responsabilidad del tejido empresarial.
Junto a ello, un modelo de financiación justo y adecuado al papel que cada administración asume dibujaría un panorama de estabilidad presupuestaria municipal capaz de afrontar los retos que en este momento se nos presentan y prepararnos para un escenario de recuperación que, tarde o temprano, se dará.
Es evidente que la política fiscal y de precios públicos ha de ser coherente. Para ello, varios principios son incuestionables. A saber, la proporcionalidad, el ajuste a los costes reales, la solidaridad y el equilibrio con el desarrollo económico. Hay, pues, camino.
jueves, 20 de septiembre de 2012
¿TIENEN SOLUCIÓN LOS AYUNTAMIENTOS? (I)
lunes, 17 de septiembre de 2012
GESA: UN CIERRE BUSCADO
Es decir, para ellos, asegurar que yo usaba a la empresa GESA como una concejalía paralela (la de verdad tenía como responsable al candidato de IU) para llevar a cabo cuantos chanchulleos entendiera oportuno, era asemejarla a lo que se venía haciendo, en época del PP en el gobierno desde Urbanismo, bajo la batuta de Casto Pino. Y va a ser que no.
El refranero, muy rico, afirma que "cree el ladrón que todos son de su condición" y, tras haber compartido responsabilidades (digo bien, COMPARTIDO) con el que fuera concejal de urbanismo del PP en los años del "pelotazo", se entiende bien que piensen que "todo el monte es orégano" y que todos los responsables públicos actuamos igual. Falso.
La segunda idea, verdadera motivación para su cierre, es la de considerar a GESA una especie de oficina de contratación de "enchufados" del PSOE. Su razonamiento es: puesto que son colocados del PSOE, hay que echarlos a todos y todas a la calle. Ya veremos si alguno merece salvarse y cómo lo hacemos.
Puestas así las cosas, GESA, que cuando el PSOE llegó al equipo de gobierno, era apenas una oficina sin más proyección (me hace gracia Yórquez cuando dice que daba "beneficios", habrá que preguntarse que ¿a quién?), fue construyéndose poco a poco, madurando, cogiendo experiencia en la gestión. Y así se convirtió en un excelente instrumento para llevar a cabo obras del propio Ayuntamiento, al tiempo que empezaba a buscar y a conseguir contratos con empresas externas, contratos que en otras ocasiones hubieran recaído en empresas foráneas.
El punto culmen de la actividad de GESA, momento en que construía la Escuela Infantil "La Fragua", la llevó a tener en torno a ochenta trabajadores en plantilla. Detrás de ese buen momento había, lógicamente, una buena gestión en la búsqueda de contratos o de subvenciones, que permitían generar empleo y riqueza en nuestro pueblo, al tiempo que nos proporcionaba infraestructuras de primer nivel.



GESA es una empresa viable. Con un patrimonio que supera con creces las deudas que pudiera tener en un momento concreto. Pero esas deudas fueron incrementadas forzando conceptos como "saldos de dudoso cobro" (vamos, deudas con GESA que se renunciaba a cobrar), minusvalorando su patrimonio (las parcelas o fincas perdían valor ya de entrada), o malogrando operaciones ya en marcha que se perdían y dejaban a la empresa en cada vez peor situación.
Desde que el PP llegó al poder, ninguna obra nueva, ningún contrato buscado (salvo la ejecución del quiosco de Corrales), antes al contrario, pérdida de los ya suscritos (recogida de voluminosos para GIAHSA -recordemos que antes de llegar el PSOE al gobierno municipal lo hacía una empresa de Cartaya- o "La Monacilla" que se iba cayendo por partes).
De esta forma, sin nuevas iniciativas y perdiendo las ya existentes, el cierre de GESA se convertía en un horizonte cierto. El ERE temporal, el concurso de acreedores, no eran sino estaciones de tránsito camino de lo "inevitable".
El PP de Toscano se ha especializado en intentar camuflar sus deficiencias, sus incompetencias, en un permanente lamento sobre la "herencia recibida", la "ruina" que les dejó el anterior equipo de gobierno. En lugar de dedicar sus energías a buscar soluciones a los problemas, las gastan en buscar excusas para la falta de ellas.
lunes, 10 de septiembre de 2012
DESPUÉS DE UN AÑO Y MEDIO DE GOBIERNO DEL PP

jueves, 26 de julio de 2012
NOMINAS Y CONTRIBUCIÓN URBANA

lunes, 23 de julio de 2012
A LA CALLE, QUE YA ES HORA

martes, 10 de julio de 2012
BREVIARIO
