viernes, 29 de octubre de 2010

CON LA GENTE EN EL TERRITORIO

Uno de los, para mí, más sorprendentes fenómenos que se producen en el transcurso del ejercicio de la responsabidad política (especialmente en el ámbito municipal) es el referido al de los bulos. Tanto en lo referente a la vida personal (en lo que nadie debiera meterse), cuanto en lo público, nos encontramos en ocasiones como sujeto de una "noticia", cuya génesis casi nunca resulta clara, que aparece "bien contrastadas" en boca de terceros. Uno de los ejemplos más habituales, en nuestro caso, es el referido a la eventualidad de una marcha no se sabe muy bien a qué sitio, dándose la paradoja añadida de que habría presentado ya la dimisión del cargo de Alcalde. Solo le cabe a uno pensar que quien inicia tal falacia expresa más un deseo que una realidad. En cualquier caso, la respuesta ha de ser siempre la misma: el tiempo dará y quitará razón.

En esa especie se inscribe también una supuesta falta de relación directa con la gente en el territorio. En un municipio complicado como el nuestro, con una gran dispersión y núcleos diferenciados, la dificultad se acrecienta. Más allá de los actos públicos de cualquier naturaleza, lúdica, cultural, social, en los que será difícil no encontrarme, de las múltiples reuniones en la propia Alcaldía, se desarrolla de manera contínua una labor en los sitios que, obviamente, no puede ser percibida por la ciudadanía sino de cada lugar concreto. En alguna ocasión, cuando algún dirigente político de la oposición, me ha achacado una falta de conocimiento del territorio, he estado tentado de retarlo a demostrar su alardeada visión más completa. En ese sentido, puedo estar tranquilo. Conozco el territorio al detalle y tengo una buena visión de su evolución en el tiempo. Igual de claro que tengo hacia dónde debe encaminarse en el futuro nuestro pueblo.


Sean vecinos y vecinas de Corrales, Bellavista, Aljaraque y, cómo no, La Dehesa, llevamos a cabo encuentros periódicos al igual que visitas ocasionales, que permiten conocer los problemas y anhelos de nuestra gente. Esa es la mejor manera, junto a una gestión adecuada, de lograr el progreso de Aljaraque.

martes, 26 de octubre de 2010

SEMANA DEL MAYOR


A falta de la excursión prevista para los primeros días de noviembre a la Residencia de Tiempo Libre de Marbella, la pasada Semana del Mayor puede calificarse como muy positiva. Más allá de las actividades que las personas de la llamada tercera edad vienen llevando a cabo de manera permanente a lo largo del año, detenerse durante unos días y concentrar en ellos acciones y actos que permiten fomentar la convivencia, al tiempo que seguir progresando (educación a lo largo de toda la vida), constituye un ejercicio imprescindible. En esta ocasión, desde la visita al Paraje "Marismas del Odiel", el curso sobre utilización de nuevas tecnologías de la comunicación, o las actividades lúdico festivas, pasando por el propio acto inaugural, con la presencia de la Delegada para la Igualdad y Bienestar Social, Carmen LLoret, y la magnífica actuación teatral a cargo del grupo del Aula de Mayores de la Universidad de Huelva, el programa se ha desarrollado de manera muy satisfactoria.



Con todo, me gustaria detenerme siquiera un instante en uno de los momentos que nos resultó más interesantes, al tiempo que entrañable. El encuentro intergeneracional, moderado con inteligencia por Prudencio López (presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de Aljaraque), que reunió en un intercambio de puntos de vista sobre temas variados a jóvenes y mayores, estuvo cargado de emotividad y sabiduria. El escenario del salón de plenos del Ayuntamiento, lugar acostumbrado al debate, contribuyó a hacer posible un encuentro enriquecedor donde los haya. Varias conclusiones cargadas de realismo. La primera: no somos tan distintos. En efecto, a pesar de la diferencia sustancial entre los paisajes sociales que han vivido generaciones separadas entre sí por cincuenta años (¡y qué años!), en el fondo siempre sobresalen las personas con su anhelo constante de búsqueda de la felicidad a través de claves permanentes. El amor, el disfrute de la amistad, la familia, el trabajo... ejes que definen, con diferentes aderezos pero con una misma esencia, el devenir de las personas por las diferentes existencias. La segunda: desde las personas mayores a la gente joven, disfruten de las oportunidades que tienen y no tuvimos. Aprovéchenlas para ser felices. Fórmense, viajen, conozcan gentes y mundo. Hagan todo aquello que no pudimos hacer. Una tercera para terminar: respeto. Respeto de la juventud hacia sus mayores y de éstos, reconociendo los problemas que hoy pueden afrontar, hacia la gente joven.



Un deseo final: repitamos estos encuentros. En este marco o en cualquier otro (¿porqué no intercambio de conocimientos?), el diálogo se muestra como un arma cargada de futuro. Gracias por emocionarnos. ¡Qué magnífica gente tenemos!

jueves, 21 de octubre de 2010

COSAS SUELTAS

El Alcalde de Valladolid cree que con pedir disculpas sobre sus declaraciones acerca de la nueva ministra Leire Pajín está todo arreglado. Se equivoca. Su visión zafia, machista, casi depravada de una mujer que merece respeto por sí y por su posición pública, le descalifica para ejercer la representación de su ciudad. O dimite o debieran reprobarlo desde su formación política (el PP).

http://www.cadenaser.com/espana/audios/francisco-javier-leon-riva-leire-pajin-va-repartir-condones-diestro-siniestro/csrcsrpor/20101021csrcsrnac_3/Aes/

Otro que también se las trae. Observen el sentido de oportunidad: Javier Arenas dice que el PSOE (por el nuevo Gobierno) no tiene banquillo...

martes, 19 de octubre de 2010

RESEÑA TRES

El viernes es día de citas con vecinas y vecinos. Asuntos diversos que son objeto de preocupación de la gente y que plantean ante la alcaldía como representación de la administración más cercana. No siempre puede darse una respuesta positiva. En especial, en estos tiempos que corren, en que las dificultades económicas afectan a muchas familias, el recurso al Ayuntamiento es una herramienta más de la ciudadanía. Pero no hay solución para todo. En cualquier caso, se tiene ocasión de comprobar, de primera mano, la importacia de un Ayuntamiento y también, como no, su capacidad para dar respuesta a muchas situaciones y problemas. Uno no puede desligarse de lo que se nos plantea. Sí duele no tener más herramientas en la mano. Lo que puede tenerse por seguro es que ponemos todo nuestro empeño en ello.

Se celebra mesa de contratación para la cesión de los techos de edificios municipales en los que instalar placas fotovoltáicas para la producción de energía limpia. Hasta cuatro empresas han presentado ofertas. Una vez resuelto el concurso y obtenidos, con posterioridad, los permisos correspondientes, superficies hasta ahora improductivas albergarán la tecnología necesaria para producir energía eléctrica de manera respetuosa con el medio. Aljaraque continúa así su apuesta por la sostenibilidad. Tenemos en ese camino grandes retos por delante, lo que sí está claro es que existe voluntad para afrontarlos, un modelo que aplicar y agentes dispuesto a implicarse en el proceso. Continuamos avanzando así hacia un municipio más limpio (en todos los sentidos).

Por la tarde acompañamos a Petronila Guerrero en su presentación pública como candidata a la Alcaldía de Huelva. La ilusionante alternativa que representa también nos concierne. Esa idea central de recuperar la capitalidad para Huelva, ese papel de locomotora de la provincia y, de manera especial, del área metropolitana, es compartida desde esta margen del Odiel. Una ciudad en progreso, que ejerza su liderazgo, ha de generar sinergias con los territorios que la circundan. Por sus especiales relaciones con la metrópoli, Aljaraque está interesado en participar de ese proceso.

Y una cosa más: con Petronila de alcaldesa, Aljaraque cobraría el medio millón de euros que el alcalde del PP nos ha birlado. Es más, con ella en el cargo jamás se habría producido un atropello como este. El dinero recibido desde Europa para pagar las acciones que, entre otros ejecutó y justificó nuestro ayuntamiento, nunca se hubiese quedado (como ha ocurrido) en el camino.

lunes, 18 de octubre de 2010

RESEÑA DOS

Los jueves siempre se inician con la Junta de Gobierno. Es el órgano encargado, entre otras cuestiones, de conceder las licencias de obras, de actividad, de primera ocupación... Cierto es que el descenso (casi la desaparición, en realidad) de la actividad constructora ha provocado una disminución drástica en sus contenidos. Una semana más, se constata la paralización de lo que fue principal fuente de ingreso de este nuestro Ayuntamiento. La mala planificación política, la que se basaba en vivir el momento, esquilmando el patrimonio sin generar alternativamente una red de servicios públicos, no digamos ya un tejido económico estable, pasa factura. Hay quienes quisieran olvidar las advertencias que entonces se hacían, desde el ámbito técnico y desde la oposición política, que podría resumirse en una premisa básica: no consolidar gastos estructurales (los permanentes), en base a ingreso coyunturales (temporales, precarios). El devenir de los acontecimientos dieron la razón a esas advertencias. Nos toca, ahora, sin haber contribuído a su hondura particular en nuestro pueblo, solventar ese déficit estructural sin repercutirlo (en lo que sería una salida fácil) en el empleo municipal ni en los servicios. En ello tenemos empeñadas toda nuestra capacidad de trabajo y toda nuestra inteligencia. Desde la honradez...

A las diez de la mañana nos visita la Delegada Provincial de Salud, Maria José Rico. Viene a Aljaraque a inaugurar un nuevo servicio, el de odontología, que sumar a la cartera que ya se presta en el municipio. Hacemos hincapié en la necesaria valoración de lo que tenemos: un sistema de salud público único en el mundo, que ya quisieran para sí países económicamente más potentes. Aparte su consideración como salario diferido (en otros lugares del planeta, o pagas o no hay asistencia médica -así de duro-), el extraordinario nivel de nuestros profesionales debe ser motivo de orgullo y, al tiempo, de utilización responsable. Este nuevo servicio, aquí en nuestro pueblo, puede contribuir a mejorar la salud bucodental de niños y mayores. Es una buena noticia.

Reunión de trabajo en el Ayuntamiento con Terracivil. Exploramos posibilidades de actuación en nuestro territorio. En la línea de necesaria dinamización de todos los sectores económicos.

A las doce, mesa de contratación de las obras de finalización de la rehabilitación de la Casa de Huéspedes. El legado británico, en un marco excepcional frente a Marismas del Odiel, continúa siendo objeto de intervenciones para su puesta en valor. Después del magnífico trabajo que en ella han llevado a cabo el Taller de Empleo "Molino de la Sal" y la propia empresa municipal GESA, con este encargo, se da el impulso definitivo a esta infraestructura destinada a tener un papel relevante en las relaciones entre nuestro pueblo y el Paraje Natural. La financiación, a cargo del Plan PROTEJA de la Junta de Andalucía, permitirá además proporcionar empleo a más de diez personas durante varios meses.

Por la tarde asistimos, invitados, a la primera reunión de la cooperativa "Piccol@s" (concesionaria de la Escuela Infantil Municipal "La Fragua") con las madres y padres de quienes, a partir del viernes, comenzarán a disfrutar de una infraestructura educativa, apuesta decidida del actual equipo de gobierno, de un magnífico nivel en sus instalaciones y equipamiento. Aparte mostrar nuestro agradecimiento a trabajadoras y a los progenitores de los alumnos y alumnas, también trasladamos nuestro orgullo por esta Escuela, verdadero buque insignia de la acción de gobierno municipal.

jueves, 14 de octubre de 2010

RESEÑA UNO

Aparte boda el domingo a las once treinta, entrañable como todas ellas (como siempre digo, una de las tareas más agradables que realiza un alcalde), la semana se inicia con una conversación con la empresa Damas para ultimar la puesta en marcha del servicio de autobús municipal. Era un compromiso electoral, que ya había sido objeto de trabajos para el diseño de itinerarios y frecuencia, del preceptivo concurso para su adjudicación y que, definitivamente, en próximas fechas, se convierte en una realidad. Seguimos avanzando en la prestación de servicios.




Al hilo de ese incremento, visita posterior a la escuela infantil municipal "La Fragua" para comprobar cómo se ultiman los detalles para su puesta en marcha este mismo viernes. Puede parecer inmodestia, pero es justo reconocer la extraordinaria calidad de esta infraestructura tan importante y la de su equipamiento. Llena de satisfacción saber que nuestros niños y niñas van a disponer de un espacio modélico donde inicarse en el proceso de aprendizaje que esperamos les conduzca a buen puerto. Estoy convencido de que las profesionales en cuyas manos encomendamos a nuestros hijos harán una extraordinaria labor, plena de cariño y dedicación.




El martes, doce de octubre, fiesta de la Hispanidad y de la Virgen del Pilar, la Guardia Civil celebra su día. En nuestro pueblo, tras la celebración litúrgica, vecinos y vecinas se reunen en el cuartel de la Avenida de Punta Umbría que, con este motivo, abre sus puertas a todas y todos. Es una magnífica ocasión para, en un marco de convivencia extraordinariamente agradable, agradecer a estos servidores públicos su trabajo en pos de mantener la imprescindible tranquilidad en nuestro territorio. Muchos son los esfuerzos, en tantas ocasiones abnegado y silencioso, de los que no nos percatamos. pero que influyen decisivamente en el mantenimiento del orden democrático, que parece conveniente (no solo este día, aunque especialmente en él) efectuar un reconocimiento público. Gracias a Julio, a Agustín y a todos los componentes del puesto de Aljaraque, gracias.




Un miércoles intenso. Pleno extraordinario en el que se ratifica la permuta del puntal de "Cojillas" a la empresa Tempa (el último paso administrativo para que pase a ser patrimonio de Aljaraque), un gran logro. Se culmina así la recuperación de ese espacio privilegiado para el uso y disfrute de la ciudadanía. Estamos de enhorabuena.




Después, mesa de contratación de la estructura metálica del Pabellón de Bellavista, Consejo de GESA y Consejo de la Radio y Televisión. En este último se da cuenta del imperativo legal de cese de la emisión en analógico y de la conveniencia de alquilar las instalaciones para la emisión en TDT por alguna de las empresas con autorización en la demarcación que nos corresponde.




La mañana concluye en la notaría de Punta Umbria, donde se escritura el acuerdo de permuta del Puntal de "Cojillas".




Tarde de badminton. Comprobamos, experimentándolo, el avance de nuestros niños y jóvenes en la práctica de este deporte emergente en Huelva. Derrota, pues, dulce, a manos de (esperamos) futuras promesas. Es magnífico constatar el nivel de uso de las instalaciones. En particular, la Escuela de Futbol "Ciudad de Aljaraque", que reune a una gran cantidad de niños y (algo menos, pero se andará) niñas, iniciándose en la convivencia y el disfrute por el deporte. Por allí andaban también nuestros agentes de policía local, conjugando preparación física con el sano entretenimiento.




Acabamos el día (tarde ya), en la sede del Partido. Reunión sobre temas económicos, tan importantes en estos días. Al salir de la misma, noticias sobre la posible solución para Astilleros que incluye, con añadida satisfacción para Aljaraque, un proyecto de recolocación en el Parque Científico y Tecnológico, ubicado en nuestro pueblo, de la mano de la iniciativa (apoyada por la Junta de Andalucía) de la empresa Electria para fabricar componentes de aerogeneradores. Si cuenta con el respaldo de los trabajadores, entiendo que estamos ante una iniciativa de futuro.

domingo, 10 de octubre de 2010

DE LA ACTIVIDAD POLÍTICA






En muchas ocasiones, el trabajo político (incluído el referido a la administración pública) pasa desapercibido para la ciudadanía. Esto es especialmente habitual en cuanto puede catalogarse como labor estructural. Hay que tener en cuenta que determinados frutos de la acción política (insisto, tarea institucional incluida) son muy evidentes. Si se arregla una calle, se instala mobiliario urbano, se pone en marcha un nuevo servicio, o se construye una infraestructura
determinada, por tangible, la ciudadanía se percata (al menos de lo que ocurre en su ámbito de actividad o territorial) de ello. Sin embargo, si lo que cambia es un procedimiento, la organización interna, o el cambio propuesto es a medio/largo plazo, aún cuando pueda ser trascendental, la
posibilidad de que sea percibido disminuye de una manera considerable. Hagamos una prueba sencilla. Pondremos un listado de cosas hechas. Señala de entre ellas aquellas de las que te has percatado:

- Los centros cívicos puestos a disposición de la ciudadanía en cada núcleo (cuatro centros)
- Los contenedores del sistema ISI que conforman islas ecológicas
- El Centro Municipal de Formación
- La Guardería Municipal
- El sistema de reparto de empleo (bolsa) en el Ayuntamiento
- Los avances del Plan Estratégico de Policía Local de Aljaraque
- El Servicio de Atención a la Ciudadanía
- La página WEB aljaraque.es
- Las bases de bicicletas de préstamo
- El refuerzo de la política cultural
- Las vallas de protección en la travesía de Corrales
- El PCTH
- La mejora y ampliación de la red de carriles bici
- El Punto Limpio






Esta dificultad de comunicar la totalidad de lo realizado, unida a la imposibilidad de trasladar a cada ciudadano, a cada ciudadana, la cantidad y calidad del trabajo realizado, obliga a un esfuerzo nuevo. Lo que podríamos denominar diario de un responsable político municipal es un reto que
considero necesario intentar afrontar. Sé de las dificultades para encontrar, cada día espacio para comunicar lo hecho, las percepciones, preocupaciones, propuestas recibidas, problemas planteados... en fin, todo aquello que conforma el día a día de trabajo municipal. Lo intentamos. Saludos a todas y todos.