domingo, 28 de noviembre de 2010

UN EJEMPLO A SEGUIR


Quienes hemos defendido desde siempre la participación activa de la ciudadanía en la gestión de la cosa pública, contemplamos con preocupación el desapego producido en los últimos años. A fuerza de desprestigiar la acción política, se ha promovido el egoismo como norma de comportamiento y una forma de medir el éxito personal en la que se mezcla el clásico "tanto tienes, tanto vales", con el todo vale para conseguir lo que quieres. Creo, sinceramente, que se trata de una deriva riesgosa para con el sistema democrático y, por ello, para con principios que defendemos, como la justicia social, la solidaridad y la igualdad de derechos.


Puede parecer que nada tiene que ver con lo planteado, pero que un grupo heterogéneo de personas, asuma como propio un proyecto que, a partir de una idea inicial necesariamente individual (gracias Javier), convierte en colectivo, constituye una señal de esperanza. Aún somos capaces de, por encima del beneficio personal, poner al servicio del objetivo común nuestro esfuerzo, nuestro sacrificio. Hay partido...


Una y otra vez, he de dar las gracias a todas las mujeres y hombres que contribuyen a hacer realidad la puesta en escena del Belén en Corrales. Valoro el resultado estético y artístico, también en ese sentido me parece admirable, pero, sobre todo, saludo la capacidad de cooperación, el trabajo compartido, la autogestión como método... Una metáfora de la sociedad participada, de la verdadera esencia de una colectividad viva, responsable y capaz.


Disfrutemos de esta cuarta edición que pronto comienza, con plena conciencia de lo que está ahí aunque no lo veamos. Felicidades, enhorabuena, suerte y muchas gracias.

sábado, 27 de noviembre de 2010

SEÑAS DE PROGRESO



Esta semana hemos presentado la tarjeta de transporte sostenible en Aljaraque. Por diez euros al año, nuestra gente podrá utilizar las bicicletas del servicio de préstamo público y también el autobús municipal urbano, sin más coste. Junto a los kilómetros de carril bici que se han construido en este mandato, triplicando lo anteriormente existente, se conforma así una apuesta por un sistema de movilidad más respetuoso con el medio. Es una iniciativa novedosa en la provincia de Huelva que nos sitúa en una buena posición de cara a la integración operativa en el Consorcio Metropolitano de Transporte.




Es evidente que hay que seguir trabajando, que el tranvia que nos una a Huelva Capital y a las poblaciones de nuestro entorno ha de seguir siendo un objetivo. De hecho, el recientemente aprobado avance de PGOU, como ya hacía el POTAUH, recoge esa infraestructura en su diseño de movilidad. Hay que seguir construyendo más tramos de via multimodal. El salto de la A-497 para enganchar con el carril Huelva - Punta Umbría está casi a punto. Su finalización contribuirá a cerrar circuitos muy demandados por nuestra ciudadanía.



Una muestra, en definitiva, de esa nueva forma de pensar el territorio y sus conexiones que profesamos y que consideramos un avance, una seña de progreso, de gestión política eficaz.

jueves, 25 de noviembre de 2010

EMOCIONES EN ALJARAQUE

Dias de fuertes emociones en nuestro pueblo. Cuando se nos recuerda cuán privilegiados somos con relación a la mayor parte de los habitantes del planeta, se nos zamarrea la conciencia. Responsabilidad nuestra será después convertir ese estímulo en eje permanente de nuestra acción pública y privada.

Gracias a Belén y Antonia, Antonia y Belén, dos enfermeras aljaraqueñas de las que podemos sentirnos extraordinariamente orgullosos. Su experiencia en Haití, colaborando en la atención a las víctimas del terremoto y sus secuelas, plasmada ahora en una exposición fotográfica, nos ha llegado hasta lo más profundo. Dos extraordinarias mujeres, dos profesionales comprometidas, capaces de recorrer medio mundo para ayudar a otros seres humanos, dos grandes personas... No es mérito nuestro, pero son nuestra gente y nos sentimos, de alguna manera, implicados en su acción. Gracias, enhorabuena por vuestra entrega, por ser como sois; ese cariño que os habéis traido sirve también para multiplicar el que sentimos por vosotras.


Acercarse estos días a ver la exposición fotográfica en el Circulo Cultural "Cervantes" supone una experiencia entrañable.



Miguel se definía como un "don nadie". No es falsa modestia. Para él, lo importante son sus niños, sus niñas. Nos puso un nudo en la garganta, asomaron, parejas a las suyas, algunas lagrimas. Gente como él nos reconcilian con el mundo. Y venía a dar las gracias. A gente como Pilar, gente solidaria, gente que desde diversas ong's, desde el colegio "El Puntal", con trabajo, con iniciativas imaginativas, desde el cariño, colaboran en esa obra gigantesca que es "La Sagrada Familia", allá en Lima, en Perú, donde casi novecientas personas han encontrado un hogar alternativo a la frialdad de la calle, al desamparo. Niños y niñas que gracias a la obra iniciada por Miguel, gracias a gente buena de nuestro pueblo, han encontrado un camino para ser felices. No es poco.

Somos nosotros quienes tenemos que estarle agradecido, por enseñarnos la importancia del cariño, de la solidaridad, de la lucha por la igualdad y la justicia, desde el ejemplo. No caerá en saco roto.

http://www.youtube.com/watch?v=6sDVqchomZ4

La implicación de la gente jóven en la lucha contra esa lacra intolerable del machismo rancio que es la violencia contra la mujer, es muy importante. Por eso, el trabajo de las alumnas y los alumnos del IES Fuente Juncal, dirigidos por su compañero Adán Pichardo, tiene un doble valor. Por una parte, el del trabajo artístico; por otra, su implicación en una causa que nos concierne a todos y a todas. Mi felicitación y mi agradecimiento.

http://www.youtube.com/wacht?v=JCB6ZikXQ1c&feature=player_enbedded


Rindo homenaje; al tiempo, me congratulo de servir a un pueblo en el que hay personas de una valía como las que hemos señalado. Hay que seguir así... Gracias, mil gracias






domingo, 14 de noviembre de 2010

LAS IRONÍAS DE LA VIDA

Durante años, la política laboral en el Ayuntamiento de Aljaraque se caracterizó por la arbitrariedad al contratar (sin procedimiento público, con una simple orden escrita del alcalde Orta o de sus concejales, Toscano entre ellos) y la ausencia de libertad de expresión y acción para quienes no comulgaran con los planteamientos del equipo de gobierno del PP. Puede que alguna gente no se acuerde, pero había miedo en muchos trabajadores y trabajadoras a hablar, incluso a título personal tan solo, con los concejales y concejalas de la oposición. Podríamos poner muchos ejemplos de esa utilización espúrea del empleo para premiar a su gente, colocar a familiares, o forzar voluntades a la hora de ejercer el derecho libre al voto, pero con seguridad no es necesario.


Una de nuestras prioridades al acceder a la responsabilidad de gobierno municipal fue regular los modos de contratación y tratar de poner orden en la estructura de la plantilla. Dos fueron entonces las lineas directrices. Una, crear un modelo (bolsa de trabajo), con igualdad de derechos, convocatoria pública, baremación y seguimiento abiertos al control ciudadano. Dos, ir paulatinamente convirtiendo en indefinidos a quienes, por fraude de ley, al concatenar contratos temporales seguidos, habrían adquirido esa condición.


Cierto es que la coyuntura económica no ha sido la mejor ayuda. Los informes que advertían al equipo anterior del Partido Popular sobre los riesgos de generar gastos estructurales (los que permanecen en el tiempo) con ingresos coyunturales (ahora los hay, luego ya no) se desmostraron certeros. La crisis de la construcción, principal o, más bien, casi única fuente de ingresos del Ayuntamiento provocó un descenso casi hasta cero de esas entradas de dinero. Pero la plantilla (rondando siempre las quinientas personas) estaba ahí, no era culpable de la situación y no podía cargarse sobre ella la falta de previsión (por ser suaves) que habían tenido los anteriores gobernantes.


En todo este tiempo, responder a la obligación del pago de nóminas al personal municipal ha sido, para nosotros, mes a mes, la principal de nuestras ocupaciones. Ni un solo día ha transcurrido sin que mi gente, yo mismo, no hayamos empeñado todo nuestro esfuerzo y conocimiento en hacer frente a ese deber. Y no siempre ha sido fácil, aunque la verdad es que, hasta este momento, hemos cumplido.


En medio de estas circunstancias tan difíciles para los Ayuntamientos, y para el nuestro en particular, lo que se necesita es la complicidad de todos para atravesar estos momentos delicados, sabiendo que después hay luz al final del tunel, luz que estamos trabajando también y que empieza a mostrarse, cada vez, con más fuerza. Esa complicidad la hemos pedido y hay quienes han respondido con lealtad. Para ser justos, la inmensa mayoría, abrumadora mayoría de nuestros trabajadores y trabajadoras. Pero no todos, no todas. Hay quienes, amparados en unas determinadas siglas sindicales (dejo aparte a la organización en cuestión, habida cuenta de que no tengo indicios de lo contrario), pretenden hacer oposición política con el disfraz sindical. Y lo cierto es que el disfraz les queda muy mal. Tal vez habría que decir aquello de que "aunque la mona se vista de seda...". Gente que jamás se preocupó del bienestar de los trabajadores y trabajadoras, de defender sus derechos, se permiten ahora aparecer como adalides de eso mismo que nunca les importó. Como digo es un disfraz para intentar con él puesto desgastar políticamente al equipo de gobierno y a mí personalmente. El problema es que estas tácticas tan evidentes se vuelven contra quienes las ponen en práctica. No en balde se les ve el plumero. Y la gente no es tonta, antes al contrario, termina poniendo a cada uno en su sitio.

Pd: como ejercicio, busquen trabajadoras o trabajadores de Aljaraque en esta foto (manifestación del día 9 de noviembre ante el Ayuntamiento).

domingo, 7 de noviembre de 2010

LA IMPORTANCIA DE LAS FORMAS EN POLÍTICA


Parece inevitable que la relación entre dirigentes de distintas formaciones políticas sea distinta en un ámbito privado o restringido, que en el público. Hay, en cierta forma, una actuación "de cara a la galeria" cuando se comparece, innecesaria en ese otro plano en que los elementos electoralistas desaparecen. De esta manera, se pueden reconocer cosas en una conversación que, traspasadas las puertas, serán desmentidas con una aparente sinceridad rotunda. No me mostraré, contra ese proceder, intransigente. Tal vez sea necesario (la verdad no lo tengo claro), el caso es que no comulgo con esa dualidad basada en el partidismo más que en análisis lógico, pragmático, realista. Procuro, en ese sentido, no tener dobleces. Mantengo un cierto espacio propio, no publicitado, pero huyo de decir en público algo distinto de lo que haría en privado. Téngase en cuenta que la otra parte sabe lo que piensas y si te posicionas en forma distinta, amén de partir en posición de desventaja, dejas traslucir un modo de actuación hipócrita que no te hace sino perder el respeto. Lo peor que te puede suceder en política.


Por eso, cuando se ha compartido un discurso sobre la necesidad de cuidar las formas, de no estar permanentemente acusándonos de esto y de lo otro, porque al final se proyecta sobre la ciudadanía una imagen nefasta de quienes se dedican a lo público, duele comprobar que puede más querer alcanzar la victoria electoral que ser coherente. Es traspasar la puerta y volver al insulto, a la descalificación, a la utilización de la rumorología, a la propagación del bulo, todo con tal de desgastar al otro. No hacerte valer tú, con tus propuestas diferenciadas y mejores que las del contrario, sino desgastar al otro, a cualquier precio -incluso al de la traición deshonesta-.


Frente a ese modo de actuar, que, no voy a negarlo, provoca en algunos compañeros y compañeras un deseo de responder en la misma linea, debe instalarse el sosiego. Nuestra fuerza no está en arrojar suciedad, sino en explicar el trabajo que hacemos y la honradez con que se lleva a cabo. Bastará en términos electorales o no (aunque debiera hacerlo), pero más allá de eso, más allá de la rentabilidad a la hora de convencer para que te voten, quienes nos dedicamos a la política tenemos la obligación de respetar a la ciudadanía y de lograr su respeto. Y eso se consigue con esfuerzo, honestidad y comunicación. Siempre desde la coherencia...


miércoles, 3 de noviembre de 2010

LUTO EN ALJARAQUE



La muerte de tres vecinos de esta localidad ha llenado de dolor y consternación a la ciudadanía aljaraqueña. Cuando la tragedia golpea con un zarpazo tan terrible, no nos queda sino intentar, compartiéndolo, mitigar en lo posible el sufrimiento de la familia. Y ponernos a su disposición...

lunes, 1 de noviembre de 2010

AUTOBÚS MUNICIPAL


Compromiso electoral (uno más) cumplido. Desde mañana, 2 de Noviembre de 2010, Aljaraque tiene ya un autobús municipal urbano que tendrá paradas en el interior de los cuatro núcleos. Con el incremento de carriles bici, la puesta en marcha del sistema de préstamo de bicicletas..., continuamos avanzando hacia un modelo sostenible de movilidad. Cuando los medios están, hay que apelar al comportamiento individual. Para ser respetuoso con el medio, hay que ser responsable de nuestra cuota. Cuida tu pueblo. Al fin y al cabo, es tu casa.