viernes, 27 de abril de 2012

LA PRIMERA VICTORIA DE HOLLANDE


Ojalá, el próximo 6 de Mayo, François Hollande sea elegido Presidente de Francia. Europa necesita una voz distinta, una voz capaz de introducir una perspectiva más racional en la batalla contra la crisis financiera internacional. De momento, su victoria en la primera vuelta de las presidenciales ya ha provocado un, por ahora ligero e inconcreto, cambio de rumbo en la hasta ahora rígida política de recortes, cuyo único objetivo es la reducción del déficit, aún a costa de provocar recesión económica en la zona euro (España ya está en ella), con el consiguiente riesgo de aumento del desempleo que cerraría un bucle sin salida.


Hoy ya podemos leer cómo algunos dirigentes europeos comienzan a exigir, en línea con las propuestas del dirigente socialista francés, medidas de estímulo que complementen el necesario control de los desequilibrios. No solo hay que ajustar el gasto, es necesario incentivar la economía para que, mediante el crecimiento, podamos salir de este "pantano de la tristeza" en el que estamos inmersos.
Hoy podemos leer cosas como ésta:


En España, Alfredo Pérez Rubalcaba lleva meses advirtiéndolo. Que ahora otros dirigentes europeos se sumen a esta corriente, compartida en cierta forma por Obama en EEUU, es una buena noticia. Y es que ya se dijo aquí:


Una Francia Socialista aparece, pues, como indispensable. Del equilibrio de posturas saldrá, sin duda, un camino nuevo. Esperemos que el próximo 6 de mayo se confirme. De momento, Hollande ya ha logrado su primera victoria. Hay movimiento...




viernes, 20 de abril de 2012

INQUIETUD, PREOCUPACIÓN, MIEDO... RABIA

La crisis, que ha ido ahondándose progresivamente, ha instalado en la ciudadanía, de manera paulatina, primero una sensación de inquietud, que pronto dio paso a la preocupación, y cuando las cosas fueron a peor, en especial cuando griegos y portugueses hubieron de ser rescatados, cuando Grecia e Italia sufrieron el primer golpe de estado promovido por "los mercados", cuando la prima de riesgo se disparó, cuando todos los mensajes nos transmitían un pesimismo claudicante, directamente al miedo. Y el miedo decidió el 20 N. Sin querer eludir responsabilidades inherentes a la gestión gubernamental socialista, el miedo votó el 20N.

A veces he puesto como ejemplo, para lo que está viniendo después, la actitud de una persona a la que el médico dijera que es necesario amputarle un dedo para salvar la mano. ¿Quién se negaría? Es más, si tras esa intervención, el mismo médico, apoyado además por una cohorte de renombrados galenos internacionales, afirmara haber encontrado el dedo en peor estado del previsto y tener, por tanto, ahora, que tomar medidas más drásticas, ¿Quien se opondría a que le amputaran la mano? Así podrían seguir tomándose decisiones, cada vez más duras, cada vez más traumáticas, todas ellas aceptadas por el temor de un mal mayor que nos aguarda si no se ponen en práctica. Ahora bien, incluso ese temor, ese miedo, tiene un límite. No mejoro, cada vez estoy peor y lo que amenaza ahora con matarme no es el mal primigenio, sino la equivocada terapia asesina. Entonces debiera aparecer la rabia, y con ella la revuelta. Ocurre que al cirujano, aún le queda una herramienta en la mano. Tiene la anestesia. Basta nombrar al frente de TVE a una persona afín, cambiando el consenso político hasta ahora existente, controlar el medio de comunicación público y comenzar el atontamiento. Así de simple.

Quisiera creer que no saldrán indemnes de ésta, que no se puede hacer lo que están haciendo y, solo con poner en marcha la máquina "goebbeliana" de propaganda, taparlo, sin que la ciudadanía reaccione y haga uso de la legítima rabia ante el engaño, el autoritarismo, la injusticia social que representa hoy la política de ultraderecha que el PP está practicando con descaro, con desvergüenza.

lunes, 16 de abril de 2012

A PROPÓSITO DE LA ANTENA


En los últimos días ha podido verse en prensa la noticia referida a la anulación por el Pleno del Ayuntamiento de Aljaraque de los contratos de adquisición del mástil de antena, actualmente instalado en el almacén municipal de La Raya, y del equipo de emisión para televisión. Al hilo de tal decisión, también declaraciones del portavoz del PP, Pedro Yórquez, anunciando el estudio de medidas legales, penales o civiles, por esa razón.

Algunas cuestiones deben aclararse con respecto a este tema, para evitar, entre otras cosas, su instrumentalización en base a medias verdades, insinuaciones, cuando no, claramente, infundios al respecto.

En primer lugar, es cierto que el Consejo Consultivo de Andalucía ha emitido dictamen favorable a las tesis municipales sobre el supuesto fraccionamiento del contrato. En él, afirma que ambas compras (una por valor total de en torno a los 15 mil euros, la otra por algo más de 17 mil) constituyen un único objeto de contrato y que debía haberse hecho un procedimiento publicitado. Para entender esto, hay que saber que los contratos de suministro, como es el caso, son considerados menores por debajo de 18 mil euros más iva. En esos casos, la adjudicación puede ser directa, como se hizo. Por contra, si son superiores a esa cifra, deben ser objeto de concurso. La cuestión fundamental es, pues, si se trata de un único objeto de contrato, como sostiene el PP y el Consultivo, o son dos. Eso es lo que se discute, no otra cosa.

Pues bien, a pesar de la resolución y del dictamen del Consejo, seguimos pensando que se trata de dos contratos diferenciados y no de uno solo. Así lo hemos expuesto reiteradamente en el Pleno y así lo pretendo argumentar aquí. En efecto, contratamos el mástil con la finalidad no solo de ubicar en el mismo el equipo de emisión para la TDT, que nos preparaba para la utilización del canal concedido a la sociedad pública formada por los Ayuntamientos de la Costa Occidental, sino también para otros fines, de entre los que hemos subrayado: su uso para la radio municipal (mejorando su cobertura territorial y sacando del casco urbano su antena, antena que puede contravenir nuestra propia normativa sobre ubicación de este tipo de instalaciones en casco urbano), para las comunicaciones de policía local y protección civil, su posible alquiler a compañías de telefonía móvil (dado que hemos retirado del interior del casco urbano otras antenas -Ayuntamiento, centro comercial Corrales-), su utilización por el PCTH, e incluso su posible uso para generar zonas wifi en el municipio. Como se puede comprobar, usos que trasciende la simple emisión de televisión, por lo que constituye un objeto de contrato independiente y diferenciado. Por otro lado, el equipo para emitir TDT, con la finalidad señalada, que podría instalarse en ese mástil o en cualquier otro que se entendiera apropiado. Al ser, por tanto instalaciones que pueden ser complementarias, pero no vinculadas necesariamente, entendemos que pueden adquirirse por separado sin mayor problema.




Una cuestión diferente es la demagogia que se viene utilizando a raíz de esta decisión. Por una parte hablando de perjuicio para el Ayuntamiento, un perjuicio que no existe puesto que los bienes se adquirieron a precio razonable de mercado, y son de propiedad municipal, y por otro mezclando el asunto de la nulidad con las supuestas ilegalidades de ubicación (desmentida por los informes técnicos), de emisión (que se ampararían en la licencia pública mencionada de la Costa Occidental), o por los supuestos problemas para la salud, cuestión esta última absurda por cuanto eso pondría en la misma situación a todas las antenas de radio o televisión que nos rodean, y desmentida por el estudio e informe técnico encargado por el anterior equipo de gobierno a empresa especializada, que niega palpablemente tal posibilidad.

Resulta cuando menos sorprendente, por no utilizar otros calificativos, que el mismo equipo de gobierno del PP, que tanto empeño ha puesto en este expediente, se niegue a abrir uno similar en casos más claros de incumplimiento legal realizados por el equipo anterior del que Toscano era miembro. Una y otra vez, hemos pedido en el Pleno que, dado el interés por anular contratos que puedan ser contrarios a la norma, podrían empezar por el realizado en Mayo de 2007, mediante el cual se concertó (quince días antes de las elecciones municipales, por más señas) un viaje a Canarias para más de cien personas mayores, que costó más de 40 mil euros (por tanto mucho más que los del mástil y el equipo de emisión), esta vez, sin posibilidad de discusión, mediante un solo contrato con una agencia de viajes, y que contaba con informe previo contrario de la intervención municipal por vulnerar la Ley de Contratos del Sector Público. En este caso, contrariamente al que analizamos de la antena y el equipo emisor, no hay discusión sobre si hubo fraccionamiento o no. Era un solo contrato, muy por encima del límite de 18 mil euros, hecho directamente y con informe previo en contra. Pero, he aquí, que todo lo que de celo en la "salvaguarda" del interés público tenía el expediente de nulidad contra una decisión de nuestro equipo de gobierno, se convierte ahora, en palabras del portavoz Yórquez, en una "cortina de humo". Osea, dos contratos que se quieren uno, se anulan, pero el contrato ilegal, esta vez sin discusión, del viaje, no se toca. Estamos ante una clara discriminación por razón de oportunismo político. Aquí lo que interesa de verdad es desprestigiar al equipo de gobierno anterior, sea como sea, aunque para eso tengan que taparse la nariz ante irregularidades del bando propio.

Nosotros seguiremos peleando para demostrar que lo que se hizo fue correcto, que no hubo perjuicio para el municipio, y que, por tanto, nada hay que anular sino otras actuaciones que sí que fueron claramente irregulares y a las que se podría meter mano.

Por último aclararé, por si alguien se lo pregunta, por qué no lo hicimos nosotros, por qué no iniciamos expediente de nulidad con la actuación señalada (o con otras similares). Porque nosotros estábamos en la lucha por sacar adelante el Ayuntamiento, a sus trabajadoras y trabajadores, a los servicios que se prestaban a la comunidad, y no en la de sacar trapos sucios anteriores, máxime cuando aún hay un proceso judicial abierto. Ahora las reglas, por decisión del PP, que necesita esconder su ineptitud y las durísimas e injustas medidas que está tomando, han cambiado. Ya veremos en qué acaba todo esto. Lo que sí es cierto es que el electorado suele castigar a quien está más pendiente de remover el pasado que de ocuparse de los problemas (muchos y graves) del presente.

miércoles, 11 de abril de 2012

RECORTES, RECESIÓN Y OTROS EFECTOS DEL PP

No merece la pena insistir mucho en aquello de donde dije "digo", digo "Diego". Las contradicciones entre lo comprometido y lo que se hace aumentan cada día. A veces con el esperpéntico espectáculo de anunciar un tijeretazo de diez mil millones en Sanidad y Educación (que se dice pronto) con una escueta nota de prensa y dando esquinazo a los profesionales de la comunicación. Y es que el PP está, el solito, dándose una ración de realidad como no había previsto ni en sus peores pesadillas. Recorto y, sin embargo, la prima de riesgo sube, la bolsa se hunde... Recorto más, y la cosa en lugar de mejorar, a ppeor. Los "mercados" piden sacrificios, pero cuando Rajoy les ofrece la cabeza de la ciudadanía española en un plato, responden exigiendo más sangre, más puñaladas.


Improvisación, ideas disparatadas para despistar (como la Presidenta Aguirre anunciando su disposición a cabar con las Autonomías, en tanto sube de manera escandalosa el precio del transporte público en Madrid), ausencia de explicaciones (¿dónde quedó aquel "dar la cara"?), desprecio a la democracia y a la ciudadanía... y, pese a todo, como el dinosaurio de Monterroso, la desconfianza y la recesión siguen ahí.

En Aljaraque la situación es difícil para muchas familias. Entre ellas, para las de los trabajadores y trabajadoras municipales. Cobrando, cuando cobran, a cuentagotas, más de uno, más de una ha perdido la cuenta de lo que se les debe. Varios meses, en todo caso. Y cuando protestan, como acaba de hacer la Policía Local, los mismos que antes jaleaban cualquier movilización cuando pasaban unos pocos días sin cobrar durante nuestro mandato, ahora les recriminan, les amenazan, incluso intentan humillarlos. Y no es de recibo. Toca resolver problemas. Y si no se sabe, si no se quiere, si no se puede, apechugar con las consecuencias.

Afortunadamente, el papel resiste el paso del tiempo. Y las mentiras impresas salpican a Toscano y su equipo. Porque ya no es tiempo de queja, es momento de solución. Ahora hay que dar la cara.

Rechazaron nuestra mano tendida para ayudar a salir de esta coyuntura de la manera menos traumática posible. Con afirmar una y otra vez que éramos los responsables no pretenden arreglar nada, tan solo ocultar su propia incapacidad para plantear alternativas, más allá de echar gente, bajar sueldos, aumentar jornadas de trabajo, producir ERTES... Para ese viaje no hacían falta alforjas.