martes, 31 de marzo de 2009

DE TEATROS


Esta mañana se abrían las propuestas para la realización de las obras de ampliación/mejora del Teatro Cinema Corrales, que van a llevarse a cabo dentro del Plan Ê del Gobierno Zapatero para la dinamización del empleo. Es la menor, en importe económico, de las obras del Fondo Estatal y de la obra del Plan Proteja de la Junta de Andalucía que se harán en nuestro municipio, pero no por ello menos importante.


Al tiempo, se revisaba la documentación presentada por los más de cuarenta profesionales de la Arquitectura que aspiran a llevarse el encargo de redacción del Proyecto Básico y de Ejecución del nuevo espacio escénico de Aljaraque. Inscrito dentro del programa de construcción de teatros que promueven la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura, y la Diputación Provincial, con la financiación del setenta y cinco por ciento del coste de la obra, se trata de un concurso de gran trascendencia para nuestro pueblo.


Ambas iniciativas, Fondos Estatales y Proteja, y construcción del nuevo Teatro de Aljaraque (junto al Nuevo Ayuntamiento que se levantará a su vera), son importantísimas para nuestro municipio. Por dos motivos. El primero, por la creación de empleo que producirá; el otro, por la mejora de nuestras infraestructuras: espacios públicos, carriles bici, centro de formación, nueva Jefatura de Policía Local, Teatro, Ayuntamiento... un claro avance en definitiva. Hay motivos para la satisfacción y hay esperanza, qué duda cabe. Éste es un gran pueblo.

lunes, 30 de marzo de 2009

REVUELTO DE IDEOLOGÍA

Escribe un dirigente de IU local poniendo el ventilador ora hacia el PP, ora hacia el PSOE, confundiendo a ambas formaciones en una nebulosa neoliberal con tintes sociales que que más da, pues da lo mismo. Eso sí, su formación de "izquierda social y ecologista" puede dar luz ante tanta oscuridad manipuladora. La receta: clara intervención del Estado (suponemos que al estilo de la extinta Unión Soviética), apuesta por lo público (suponemos que nacionalizados los sectores estratégicos), y la guirnalda del humanismo, la fiscalidad progresiva y el ecologismo. Como discurso, tal vez algo rancio, pero con matices que hubieran podido ser aprovechables en una mente lúcida.
Lleno de descalificaciones hacia dirigentes socialistas (ZP que concede millones, Chaves presidente de por siempre), hacia los sindicatos (de "Clase", así, entre comillas), a los que se tilda poco menos que de cómplices de la derecha, y hacia alguna de las medidas del Plan Ê, el discurso se parece al famoso chiste (que bien desfila mi niño...).
Con todo, lo peor no es ese torpe intento de descalificar, de asumir esa forma que la derecha de nuestro país tiene de dibujar las cosas -cuanto peor, mejor- calificando de panorama desolador el actual, impropio en un dirigente activo, que debe luchar, entre otras cosas, contra el desaliento (¿o no?), sino la profunda contradicción que encierra el mensaje.
Nos viene a decir "yo soy la verdadera izquierda" y esta gente del PSOE una falsificación de las auténticas políticas de progreso. Lo malo de estas cosas es -como le ocurre a los estudiantes papagayos que memorizan el tema sin entenderlo- que luego llega la práctica. Toca decidir. Populismo o política social, lo efímero festivo o lo permanente de apoyo en coyunturas difíciles como la presente, la acción política real, seria, callada, o la luz de los focos con cualquier excusa. Y tantas y tantas otras disyuntivas. Y siempre la misma respuesta: lo que a mí me convenga. Lo que me de más votos. Cateado. Eso no es izquierda. Eso ya lo inventaron otros cuyas estatuas hoy, derribadas, permanencen cubiertas de polvo, si no fueron fundidas para hacer cacharros.
Menos discurso demagogo, y más predicar con el ejemplo. Porque no hay mayor engañifa que, cuando uno puede, hacer lo contrario de lo que le exige a otros que hagan.

sábado, 28 de marzo de 2009

LA HORA DEL PLANETA


No sé la dimensión que la propuesta de apagón temporal tendrá hoy en Aljaraque. Seguramente no mucha. En cualquier caso, la iniciativa de WWF debe saludarse aún cuando sea considerada un mero gesto. Este tipo de acciones, gracias en esencia a la velocidad de circulación de la información a lo largo y ancho del planeta, generan conciencia. Muchas personas pensarán estos días, en tanto los relojes continúan en la red su marcha hacia atrás, qué medidas, en el ámbito doméstico, en el laboral, en su marco de vida, pueden tomar para acabar con esta loca carrera consumista que, a fuerza de querer evitarnos toda incomodidad en este mundo hostil a veces, provoca una agresión a nuestro medio capaz incluso de modificar las condiciones climáticas con todas las consecuencias que ello conlleva.


Aparte de estos grandes eventos de vocación mediática, debiera interesarnos el gesto diario. Yo, que soy incapaz de tirar un papel al suelo público, tengo dificultades serias para entender la facilidad con que otros congéneres, no sólo no parecen tener problema alguno, sino casi encontrar una especie de místico placer en ello. Continúo sorprendiéndome -espero no perder nunca la capacidad- cuando por la ventanilla del coche que me precede sale al viento, como en una especie de perfomance artística, un envoltorio, o una colilla, o una lata de refresco. No diré que, como humano, no tendré mis contradicciones (tal vez abuse del calefactor a la hora del baño en invierno), pero creo que hay un amplio margen de cosas que hacer por mejorar nuestra relación con el medio, relación que incluye a los demás.


Usar correctamente los procesos de reciclaje está al alcance de todas y todos. Los beneficios de ese tipo de pautas son evidentes. Tal vez falta algo esencial: la idea clara de que lo público es de cada una y cada uno de nosotros, lejos de aquel "total, eso no es de nadie" que tantos comportamientos incívicos pretende justificar. La clave está en la educación de la juventud para erradicar ese modelo de comportamiento en el futuro, pero ¿y ahora?, ¿qué hacemos ahora con esa clase de falta de respeto que se muestra, por ejemplo, en depositar restos de poda en la vía pública, ¡cuando te los recogen en casa!? Somos capaces de convertir en una verdad el infame principio de que "la letra, con sangre -hasta miedo me da escribirlo- entra". Seamos sensatos.

jueves, 26 de marzo de 2009

KOSOVO O EL CINISMO DEL PP

El Partido Popular pedía el retorno de nuestras tropas en kosovo. Desde que cambiaron las circunstancias en la región, con la independencia unilateralmente decidida, el no reconocimiento de la misma por parte de Serbia, la división de posiciones en el espectro internacional, no quedaba claro qué hacíamos allí. Es más, para quienes vieron el fantasma de Euskadi tras esa independencia kosovar, el no reconocimiento de la misma se convertía en una defensa de la unidad nacional que para nada tiene que ver con la históricamente compleja situación en los Balcanes, con diferencias étnicas y religiosas que no admiten similitudes con nuestro pais.
Ahora, cuando la Ministra Carme Chacón (por si no se fijaron, una mujer -eso influye, créanme-) anuncia el regreso (nos volvemos a casa), el problema es que hemos hecho el anuncio de manera autónoma, sin contar con nadie. El Partido Popular (Gonzalo de Aríztegui) afirma tener conocimiento veinticuatro horas antes, después rectifica, se enteraron con sólo minutos de antelación. Penoso.
Un país es grande por su capacidad de enfrentar sus compromisos, pero, sobre todo, por el nível de autonomía en sus decisiones. El servilismo de la foto de las Azores se acabó (aquel patético brazo de Bush por sobre los hombros de Aznar). Empeñarse en darle la vuelta al asunto, pretender convertir una decisión sentida por la mayoría del pueblo español en un error porque no hemos contado con la OTAN, con EEUU -con quienes se puede consensuar la manera de hacerlo, pero no el repliegue en sí- es una muestra más de la habitual táctica de la derecha española. Desgastar a toda costa al gobierno de Zapatero. Aún no le perdonan -nunca lo harán- que les "arrebatara" una victoria electoral. No se han enterado todavía de que fue la gente. Como siempre, nuestra juiciosa gente.

martes, 24 de marzo de 2009

FONDO ESTATAL Y PROTEJA

Pronto, -algún concurso ya está muy avanzado- las obras financiadas por el Gobierno Central y por la Junta de Andalucía para generar empleo se iniciarán en Aljaraque. Las primeras serán las de menor cuantía, la ampliación del teatro cinema de Corrales ya está cerrada (se presentaron ocho empresas), las de Bellavista (remodelación del casco urbano y vía multimodal) serán las siguientes. En unas semanas, casi cien personas estarán trabajando, cien familias tendrán un ingreso económico asegurado durante varios meses; todo el municipio se beneficiará del movimiento económico que producen tres millones y medio de euros (casi seiscientos millones de las antiguas pesetas).



Obviamente, será importante que tengamos más carriles bici, algunas calles mejoradas, un nuevo centro de formación o una nueva jefatura de policía local, pero aún más que esas personas puedan dejar atrás, esperemos que para atravesar así la fase más aguda de la crisis económica, la situación de desempleo en que se encuentran.




En breve, miles y miles de personas en todo el país, en cada uno de sus municipios, tendrán un empleo que les beneficiará a ellas y a sus pueblos y ciudades, en una de las iniciativas más ambiciosas, más valientes, más solidarias que ningún gobierno haya llevado a cabo jamás en nuestra historia.




José Luis Rodriguez Zapatero, secundado únicamente por Manuel Chaves aquí en Andalucía, ha optado por poner en juego la capacidad del estado para hacer frente a una situación excepcional que afecta, de manera generalizada, a la economía internacional. Es una forma de hacer política inédita en nuestro devenir como nación. Mientras, la derecha que representa el Partido Popular, cuando tuvo que enfrentar una situación de crisis (bastante más débil que la actual, por cierto) echó mano de la fórmula clásica en ella: intentar recortar los derechos de trabajadoras y trabajadores, congelar el sueldo de funcionarias y funcionarios, procurar la desregulación del mercado de trabajo. El lema era -y para ellos sigue siendo- que paguen los de siempre.

Con el tiempo, cuando se analice el proceso que ahora estamos viviendo, se comprobará que el inicio de la crisis estuvo vinculado al capitalismo salvaje y descontrolado que promulgaba la derecha económica y política que, en España, representa el Partido Popular, y que la salida de la misma se basó en soluciones de izquierda que pasan por la intervención de los poderes públicos, el control sobre los agentes económicos y el cambio de cultura hacia la sostenibilidad.




Nosotros, la gente de Aljaraque, de Bellavista, de Corrales, de La Dehesa, podemos sentirnos orgullosos de que, en nuestro municipio, se albergue un referente de esa nueva economía. El Parque Científico y Tecnológico marca el camino. Largo futuro, sostenible futuro para nuestras hijas e hijos.

domingo, 22 de marzo de 2009

QUE NO TE CONVIERTAN EN OBJETO DE NEGOCIO, JOVEN

Que la juventud tiene derecho a la diversión (como a la educación, a la cultura, a la vivienda, al trabajo...) nadie lo discute. Que los modelos de diversión de cada generación suelen parecer inapropiados a las anteriores, seguramente tampoco. Eso no significa que siempre los adultos estén equivocados sobre lo erróneo de determinados modos de conducta que se suponen encaminados a la diversión.
La rebeldía inherente a la juventud no la convierte en incapaz de juzgar por si misma el riesgo de determinadas prácticas. Riesgo para la salud, o para la propia integridad, riesgo para la ciudadanía en su conjunto, o riesgo individual o grupal. Puede que sea percibido como un elemento indispensable para la aventura, para huir de la monotonía, pero no debe ser desconocido, ni puede asumirse de manera inconsciente.
Convocar fiestas en lugares no destinados a ello, de manera clandestina, sin autorización y, por ello, lo que es más importante, sin control, sin seguridad, debe significar para una cierta juventud algo excitante, o tal vez sólo divertido, en todo caso, de interés. Hay que acudir porque te lo vas a pasar bien.
¿Es un fenómeno espontáneo?, podemos preguntarnos. ¿Es algo organizado por un grupo de jóvenes que se extiende a modo de invitación? Puede que en algún caso. En otros, con seguridad la mayoría, son concentraciones organizadas, planificadas, difundidas con ayuda de las nuevas tecnologías por personas con pocos escrúpulos -pretendidos empresarios- que sólo buscan sacar dinero a una gente joven confiada que cree estar acudiendo a un evento con garantías. No es así.
Armas blancas, armas de fuego, sustancias estupefacientes de dudoso recorrido, de peligro añadido por la escasa calidad, por el deseo criminal de hacer caja a toda costa.
Con demasiada frecuencia, despertámos los domingos, los lunes, con noticias sobre gente joven muerta o asesinada. Demasiado dolor, un precio excesivo para garantizar el derecho a la diversión (que a veces es supuesta diversión).
Hay que pasarlo bien, por supuesto. Hay muchas formas de pasarlo bien. No necesariamente sesudas, ni serias, pero sí seguras, con el mínimo nivel de riesgo posible.
Es responsabilidad de todos y todas, también de las administraciones. Creo sinceramente que convertir a nuestras ciudades en entornos de ocio seguro, de diversión sin riesgos, de salud, en su más amplia acepción, es lo que nos toca. Sin escatimar medios, poniendo orden, si es preciso. Puede que alguna gente joven hoy no lo entienda. Puede que incluso le cabree. Pero el tiempo pasará, eso está garantizado, y si hemos hecho bien las cosas, estarán escribiendo algo parecido a esto.
Mi agradecimiento a las fuerzas y cuerpos de seguridad. A la Guardia Civil de Aljaraque y, por supuesto, a nuestra Policía Local. Gracias por el trabajo, muchas veces incomprendido, tremendamente importante.

sábado, 21 de marzo de 2009

APUESTA DE FUTURO


El próximo lunes, día 23, a las siete de la tarde, el Consejero de Economía de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñan, mantendrá una reunión con el tejido empresarial dela provincia. A ese encuentro el Partido Socialista de Aljaraque invita a las empresarias y empresarios de nuestro municipio con la convicción de que estamos ante una cita importante en unos momentos difíciles.


Uno de los principales desequilibrios que se generó en Aljaraque, merced a una apuesta económica facilona, de pan para hoy y hambre anunciada para mañana, basada en un crecimiento desmedido y, al tiempo, coyuntural, de un sólo sector como el de la construcción, que se ha demostrado frágil y que ha producido algunos efectos perversos, tiene que ser corregido con un vuelco hacia la creación de tejido económico empresarial diverso, moderno y sostenible.


Contamos con uno de los proyectos más ambiciosos, si no el que más, de la provincia de Huelva. Que constituye un logro de la gestión del Partido Socialista de Huelva y, de la mano fundamentalmente de nuestra Presidenta, Petronila Guerrero, también de la Agrupación de Aljaraque. Estamos enormemente orgullosos de generar un cambio de futuro para nosotros y para nuestras hijas e hijos, que podrán vivir así una ciudad diferente, con perspectivas de desarrollo, y por ende de empleo, cimentadas en un tejido industrial científico y tecnológico vinculado a la sostenibilidad que se apunta en todo el mundo como la gran alternativa de futuro.


Hay, pues, elementos para animar a mujeres y hombres, emprendedoras y emprendedores, a formarse, a arriesgar, a poner en marcha proyectos empresariales relacionados de manera directa o indirecta con el movimiento económico que el Parque científico y tecnológico de la Sosteniilidad de Aljaraque va a generar en los próximos años. Quienes sean más avispados, más valientes, más previsores, podrán hacer valer el refrán de "A quien madruga...".


El Partido Socialista de Aljaraque se pone al servicio del conjunto de ciudadanas y ciudadanos para explicar el alcance de esta apuesta económica del Gobierno Andaluz que preside Manuel Chaves y que nos ha situado sobre raíles de alta velocidad. Del conocimiento podrá venir la planificación, la inversión y el progreso.

viernes, 20 de marzo de 2009

RESPETO

Escucho las declaraciones de una militante de organización católica en las que afirma, en la dirección señalada por Benedicto XVI, que frente al SIDA lo efectivo es la abstinencia y la fidelidad en el seno de la pareja (por supuesto para toda la vida). Benditos sean quienes se sientan realizados y felíces en el cumplimiento de esas reglas. Nada que objetar. Pero quienes no quieran seguir esa directriz y sean, por el contrario dados a la promiscuidad (lo que no les hace mejores ni peores como personas que quienes optan por la castidad o la monogamia estricta), no tienen por qué verse privados del derecho al disfrute sano de su sexualidad.
Más allá de la aparente ingenuidad de la que hacen gala quienes defienden esos discursos (que a mí me parecen rancios), hay que exigirles respeto. Existe una desmedida sed desde diversas posiciones, en especial las religiosas, por imponer los códigos de conducta que emanan de sus creencias -que lo son de un grupo, mayor o menor, pero limitado- de una forma generalizada. Demonizando a quienes no lo siguen.
Todo es más sencillo. A usted le parece lo mejor la abstinencia, practíquela. Sólo permita al resto vivir, con seguridad, porque tienen derecho a ello, por el camino que hayan elegido libremente. Fuere cual fuere, con la única condicíón de que no hagan daño a nadie. Dos personas que usan condón no infringen ningún precepto humano.
Lo dicho, muy fácil. Un respeto... y más responsabilidad (como la que representa la decisión de enviar un millón de preservativos a Africa).

miércoles, 18 de marzo de 2009

ELECCIONES EUROPEAS ¿A QUIÉN LE IMPORTA?

A tí, a mí, al conjunto de ciudadanas y ciudadanos de Aljaraque, de Bellavista, de Corrales, de La Dehesa... Puede parecer que Estrasburgo, que Bruselas, que la Unión Europea está muy lejos. Y es verdad que en el día a día no prestamos atención. Sólo de tanto en tanto, con ocasión de alguna circunstancia muy especial, la dimensión europea adquiere importancia real, tangible. Es en momentos como los que han atravesado distintos colectivos de trabajadoras y trabajadores del campo, o quienes se dedican a la pesca, o a la industria..., cuando apreciamos (y en especial los grupos afectados) la trascendencia de las decisiones que se toman en ese ámbito.

Meses atrás hemos vivido uno de los debates más preocupantes en las instituciones europeas. Se trataba de la propuesta de ampliación de la jornada semanal laboral máxima hasta las sesenta horas formulada por los Partidos de la Derecha. Una medida que aunque no fuera de obligada implantación en cada país, hubiera posibilitado un mapa laboral europeo más que preocupante, no digamos en estos momentos de crisis profunda. La asimetría en los derechos de trabajadoras y trabajadores podría incrementar las tendencias de deslocalización que las multinacionales practican para buscar mano de obra más barata.

Queda claro que lo que ocurra en el Parlamento Europeo, lo que allí se decida, tiene repercusión hasta en el último rincón de la Unión. Si nos parásemos a ver en nuestro municipio cuántas infraestructuras o programas cuentan con subvención europea probablemente quedaríamos sorprendidos (prometemos obtener y publicar el dato).

EL PRÓXIMO 7 DE JUNIO (sí, el domingo de Romería en honor de la Virgen de los Remedios, en Aljaraque) se celebran las ELECCIONES. Quienes crean que da igual participar o no porque esto no va con nosotros se equivocan. Quienes opinen que da igual qué formación política las gane, se equivocan. Y cuidado, no se trata de ganar para dar la impresión de que Zapatero o Rajoy han sido refrendados. No nos confundamos. Para garantizar en Europa los derechos de ciudadanas y ciudadanos, de trabajadores y trabajadoras, la izquierda que representamos los Socialistas es esencial. Las sesenta horas eran propuestas por la derecha europea. La izquierda socialista consiguió pararlas.

Para garantizar una Europa Social, que vele por nuestros intereses, por la mejora de la calidad de vida de ciudadanas y ciudadanos, por la apuesta clara a favor de los derechos de la gente frente al interés de las grandes empresas, más importante que nunca en la actual coyuntura, se hace necesario redoblar el llamamiento hacia un voto Socialista, un voto PSOE. Única opción fuerte y capaz de defender la Europa de los Derechos y de la Protección Social.

No te equivoques, esta pelea te interesa y va contigo, conmigo, con todas y todos. ¡A votar!

domingo, 15 de marzo de 2009

COMENZAMOS

Siempre he creido importante la comunicación fluida entre las personas. Única forma de conocimiento que al estar basado en un contacto directo, sea cual fuere el medio, posibilita la identificación de ideas, actitudes y acciones que nos permiten valorar al otro. Las nuevas tecnologías vienen a facilitar este encuentro. Es obligado, desde lo público, utilizarlas.

Creo en la política. Durante los primeros años de mi vida adulta, dediqué buena parte de mis esfuerzos a exigir la posibilidad de participar en la construcción democrática de nuestra sociedad. El escenario de la normalidad actual era entonces impensable. De ahí que quienes tuvimos ocasión de vivir la falta de libertad, tengamos la obligación de defenderla como un preciado tesoro.

La dignidad del ejercicio político honesto y honrado es un valor que debe ser reivindicado permanentemente. No sólo con el discurso (que también), sino, sobre todo, con el ejemplo que supone actuar conforme a ese principio desde nuestra posición ideológica.

La critica, en ese marco, debe ser ejercida porque es esencial para clarificar las alternativas y facilitar la capacidad de elegir entre las diferentes opciones. Con condiciones, claro. La primera y más importante es la veracidad. Los colores de cada cristal son diferentes, las realidades percibidas, pues, de manera distinta, aún así existe la frontera entre lo cierto y lo falso. No todo vale; menos que nada la mentira como herramienta para derrotar al otro.

Nace este blog como propuesta sincera para compartir mi visión de nuestro pueblo desde una óptica socialista. Con claridad, sin dobleces. Desde el corazón...

No pretendo convencer a todas y todos. La discrepancia es pieza clave en democracia. Como lo es el respeto. Así se mide la capacidad de liderar proyectos, entre otras cosas por como se trata la diferencia. Intentar atraer hacia las ideas propias es lícito y admite la argumentación. Cuando se insulta o se calumnia, cuando se difama o se descalifica sin más, se comete, aparte de un atentado a las normas elementales de convivencia, un gran error. No hay enfermedad más grave para la credibilidad de la acción política que aquella extendida expresión: "todos son iguales". Nada más lejos de la realidad...

Vivimos en un gran pueblo, con sus problemas sin duda, pero con un extraordinario potencial. Con sinceridad creo que el proyecto que representa el PSOE de Aljaraque es el que mejor refleja esas capacidades. Este blog será parte de la necesaria comunicación entre nuestro partido y el conjunto de ciudadanas y ciudadanos a quienes aspiramos a convencer y para quienes nos comprometemos a seguir trabajando con todas nuestras fuerzas.

Bien hallados.