martes, 24 de marzo de 2009

FONDO ESTATAL Y PROTEJA

Pronto, -algún concurso ya está muy avanzado- las obras financiadas por el Gobierno Central y por la Junta de Andalucía para generar empleo se iniciarán en Aljaraque. Las primeras serán las de menor cuantía, la ampliación del teatro cinema de Corrales ya está cerrada (se presentaron ocho empresas), las de Bellavista (remodelación del casco urbano y vía multimodal) serán las siguientes. En unas semanas, casi cien personas estarán trabajando, cien familias tendrán un ingreso económico asegurado durante varios meses; todo el municipio se beneficiará del movimiento económico que producen tres millones y medio de euros (casi seiscientos millones de las antiguas pesetas).



Obviamente, será importante que tengamos más carriles bici, algunas calles mejoradas, un nuevo centro de formación o una nueva jefatura de policía local, pero aún más que esas personas puedan dejar atrás, esperemos que para atravesar así la fase más aguda de la crisis económica, la situación de desempleo en que se encuentran.




En breve, miles y miles de personas en todo el país, en cada uno de sus municipios, tendrán un empleo que les beneficiará a ellas y a sus pueblos y ciudades, en una de las iniciativas más ambiciosas, más valientes, más solidarias que ningún gobierno haya llevado a cabo jamás en nuestra historia.




José Luis Rodriguez Zapatero, secundado únicamente por Manuel Chaves aquí en Andalucía, ha optado por poner en juego la capacidad del estado para hacer frente a una situación excepcional que afecta, de manera generalizada, a la economía internacional. Es una forma de hacer política inédita en nuestro devenir como nación. Mientras, la derecha que representa el Partido Popular, cuando tuvo que enfrentar una situación de crisis (bastante más débil que la actual, por cierto) echó mano de la fórmula clásica en ella: intentar recortar los derechos de trabajadoras y trabajadores, congelar el sueldo de funcionarias y funcionarios, procurar la desregulación del mercado de trabajo. El lema era -y para ellos sigue siendo- que paguen los de siempre.

Con el tiempo, cuando se analice el proceso que ahora estamos viviendo, se comprobará que el inicio de la crisis estuvo vinculado al capitalismo salvaje y descontrolado que promulgaba la derecha económica y política que, en España, representa el Partido Popular, y que la salida de la misma se basó en soluciones de izquierda que pasan por la intervención de los poderes públicos, el control sobre los agentes económicos y el cambio de cultura hacia la sostenibilidad.




Nosotros, la gente de Aljaraque, de Bellavista, de Corrales, de La Dehesa, podemos sentirnos orgullosos de que, en nuestro municipio, se albergue un referente de esa nueva economía. El Parque Científico y Tecnológico marca el camino. Largo futuro, sostenible futuro para nuestras hijas e hijos.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Tanto hablar del Parque Cientifico y tecnologico, pero...¿cuando se va a ver la puesta de la primera piedra? ¿dentro de...dos, tres años? Por cierto, para poner la primera piedra del parque tecnologico, antes hay que cortar miles de pinos plantados hace apenas 3 años

José Martín dijo...

Puede que se tarde dos o tres años, sí. Como se comprende fácilmente, en un proyecto de esta envergadura eso no es tiempo. Decir otra cosa es una ingenuidad. Lo que no ocurrirá será lo del Mercado de Huelva, eso seguro.

Por otro lado, no son "miles de pinos", las sesenta hectáreas son mayoritariamente un erial, incluido un vertedero restaurado y muy importante: como compensación, se convierte en sistema libre (antes era urbanizable) el Puntal de Cojillas (o del Molino), enclave privilegiado a pie de marisma.

Ciudadano dijo...

Señor alcalde, leyendo los comentarios del señor anónimo me parece estar asistiendo a una sesión del pleno del Ayuntamiento, sólo que, con la protección que nos da el anonimato, se abusa del insulto y la mentira (en este blog llevo leído cosas que eran para llevar a algún anónimo a los juzgados). Yo si creo en el talante y en las formas. Como usted mismo aseguro, por favor, no cambie, pues lo que más le gusta a algunos es el juego sucio e "ir al tobillo". Por usar un símil futbolístico, cuando no se sabe jugar el juego político y el único argumento es el insulto, pasa lo que paso en 1983: en el Barcelona-Athletic Bilbao Maradona sufrió una gravísima lesión de tobillo por culpa de una entrada de Andoni Goicoechea.